Posts

Modos de Falla - RPN's - Acciones Recomendadas

Pasos Criticos para el Proceso Determinar los pasos críticos del proceso En esta etapa debe realizarse un análisis inicial para identificar fallas potenciales que afecten de manera crítica el proceso. Es un buen factor de criticidad la salud, es decir, que debe iniciarse con un análisis para identificar riesgos potenciales para la salud de clientes y colaboradores; seguidamente pueden considerarse factores relacionados con la calidad y luego con la disponibilidad; de esta manera se identifican los pasos críticos del proceso. Vale la pena mencionar que esta etapa debe realizarse con soporte permanente de especialistas en el proceso.   Para nuestro ejemplo, se han seleccionado como pasos críticos las funciones de corte y costura. Recuerde que este paso se realiza con el propósito de establecer prioridades de análisis, sin embargo, los pasos restantes del proceso deben documentarse de igual forma. Determinar las fallas potenciales de cada paso, determinar sus...

10 Pasos para Realizar un AMEF

10 Pasos para crear un amef 1.- Listar los pasos claves del proceso en la primera columna. Estos podrían ser los que hayan sido calificados con más porcentaje en su Matriz Causa y efecto. 2.- Listar los Modos de Falla potencial para cada paso del proceso. En otras palabras, identifique cómo este paso del proceso podría estar mal. 3.- Listar los Efectos de cada potencial Modo de Falla. Si el modo de falla ocurre, que significado tiene para nosotros y nuestro cliente... en resumen, ¿cuál es el efecto? 4.- Asignar grado de severidad de cada efecto. Con el número 1 para no severo y número 10 para extremadamente severo. Y asegurase que el equipo entienda y esté de acuerdo en la escala andes de comenzar. También convierta este sistema de escala 'personal' y no se preocupe por tratar de copiar uno de algún libro. 5.- Asignar el grado de ocurrencia de cada Modo de Falla. Aquí como su nombre lo indica estamos dándoles un valor de escala a que tan frecuente ocurre esta f...

FORMATO Y ELEMENTOS DEL AMEF

FORMATO DEL AMEF Y SUS ELEMENTOS El formato utilizado es una guía para documentar las discusiones del equipo y el análisis de los elementos del AMEF-P. El orden de las columnas puede ser modificado y pueden agregarse columnas a este formato, dependiendo de las necesidades y expectativas del cliente y de la organización. En cualquier caso, todo formato diseñado debe de ser aprobado por el cliente. Encabezado del Formato del AMEF de Proceso. El encabezado debe identificar claramente el enfoque del AMEF-P, así como la información relativa al proceso de desarrollo y control del documento. Esto podría incluir un numero de AMEF, identificación del alcance, la responsabilidad del diseño, las fechas de terminación, etc. El encabezado debe de contener los siguientes elementos: 1.       Número del AMEF Escriba una secuencia alfanumérica, la cual se usará para identificar el documento AMEF. Esto se usa para el control del documento. 2.   ...

TEMARIO DEL CURSO

Temario del curso NOMBRE DEL CURSO Desarrollo del AMEF TUTORES Karla Alejandrina Ortegón Juanita Elizabeth Cabrera Morin NIVEL A QUIEN VA DIRIGIDO Este curso va dirigido a todos aquellos Profesionales que deseen ampliar su currículo sobre el uso de este Core Tool (AMEF). Así como a todos aquellos, que están involucrados en Procesos de Manufactura, desde la supervisión hasta la alta gerencia. sesiones ·          SESION1: INTRODUCCION AL CURSO DEL AMEF ·          SESION2: INTRODUCCION AL CORE TOOLS ·          SESION3: INTRODUCCION AL AMEF ·          SESION4: FORMATO Y ELEMENTOS DEL AMEF ·          SESION5: SEVERIDAD Y CARACTERISTICAS ESPECIALES ·          SESION6: CAUSAS DE FALLAS POTENCIALES ...
INTRODUCCION AL AMEF QUE ES UN AMEF El Análisis de Modo de Falla y Efecto, mejor conocido como FMEA por las siglas en ingles de Failure Mode Analysis and Effects es una herramienta simple, versátil y poderosa que ayuda al equipo a identificar los defectos en el proceso que deberían ser eliminados o reducidos. La meta del FMEA es la de delinear los pasos del proceso que están en riesgo de contribuir a una falla. El AMEF es una aproximación estructurada para: ·          Identificar las formas en las que el proceso puede fallar para cumplir con los requerimientos críticos del cliente. ·          Estimar el riesgo de las causas específicas de esas fallas. ·          Evaluar el plan de control actual para prevenir que ocurran fallas. ·          Priorizar las acciones que tiene que llevarse a cabo para soluc...